¿Por qué debo aislar mejor mi casa?

En los últimos años, los organismos públicos a nivel europeo e internacional, promueven iniciativas para aislar mejor nuestras viviendas, se habla mucho del aislamiento, la eficiencia energética, el calentamiento global, el cambio climático, las rehabilitaciones energéticas, etc pero aún así muchas personas aún no perciben la necesidad de mejorar el aislamiento de sus viviendas y se siguen preguntando por que deben aislar mejor su casa si creen que no le hace falta.

Son muchas las razones, y en ATEFUER las vamos a exponer algunas:

* En las últimas décadas, el nivel de vida y umbrales de confortabilidad que percibimos como standard, han mejorado considerablemente (por ejemplo, hace algunas décadas lo importante era estar bajo techo y hoy que estemos térmicamente cómodos en nuestras casas)

* Son cientos de miles las viviendas construidas en España que no satisfacen las exigencias normativas relativas al aislamiento, pero el conseguir de forma forzada el confort térmico refrigerando o calefactando el interior, antes era barato y ahora los costes energéticos se han disparado y se empieza a hablar de pobreza energética (En ATEFUER pensamos que además habría que hablar de viviendas mal aisladas)

* Con la irrupción de la tecnología en nuestra vida cotidiana, los consumos de energía se han disparado y Europa necesita bastante más energía de la que es capaz de producir, es decir, somos energéticamente dependientes del exterior

* Según cifras del Banco Mundial, desde 2004 a 2011 el consumo de energía en el mundo ha aumentado un 25 %

* La principal fuente de energía es de base fósil (petróleo, gas, etc) y estamos sometidos a las incertidumbres y conflictos internacionales que alteran los precios, con una incidencia muy importante en el PIB europeo y nacional

* Los niveles actuales de consumo energético generan tanto en su producción como en el consumo, un exceso de emisión de gases efecto invernadero que están provocando el cambio climático y el calentamiento global, con consecuencias aún impredecibles y algunas de ellas, irreversibles

En consecuencia, los organismos internacionales están promoviendo iniciativas globales (protocolo de Kioto, cumbres internaciones amparadas por las naciones unidas relacionadas con el cambio climático, etc), encaminadas a reducir la emisión de gases efecto invernadero, desarrollar fuentes de energías renovables y frenar el despilfarro energético, entre otras muchas.

Si cada uno de nosotros reduce el consumo de energía individual, el impacto nacional sería muy importante y reduciríamos la dependencia energética exterior a la vez que ayudamos a paliar los efectos del cambio climático y el calentamiento global para una mejor calidad de vida a las generaciones venideras.

En ésta tarea tan compleja de paliar los efectos del cambio climático, cada uno hemos de poner de nuestra parte e incidir en lo que nos toca, y por ello en los almacenes de ATEFUER en Tenerife, Las Palmas y Fuerteventura encontrará a su entera disposición una amplia gama de materiales aislantes en existencias permanentes para un servicio inmediato con garantía a todas las Islas Canarias con la mejor relación calidad-precio del mercado de multitud de referencias en fibra de vidrio, lana de roca, lana mineral, poliestireno extrusionado, aglomerado de poliuretano, soluciones para rehabilitaciones energéticas, etc.

A su vez, hemos de incidir en la concienciación general de la población relativa a la necesidad de mejorar el aislamiento de nuestras viviendas y son muchas decenas de miles las personas que han comprado o alquilado una vivienda sin ni siquiera interesarse o preguntar sobre cómo están aisladas, cuando un aislamiento térmico es muy barato si se instala en la fase de construcción, tiene una vida útil de más de cincuenta años y durante su vida útil hay estudios que garantizan que te reportan al menos en 17 veces la inversión realizada en aislamiento, por lo que hemos de promover que el aislamiento no es un gasto sino una inversión muy rentable que se percibe día a día en la confortabilidad de nuestras viviendas.

Utilizamos únicamente cookies propias, que son técnicamente necesarias para permitir y optimizar su navegación. La desactivación o inhabilitación de este tipo de cookies podría afectar a la navegación a través de la web. Puede obtener más información en nuestra Política de Cookies.    Más información
Privacidad