Acondicionamiento Acústico

El acondicionamiento acústico es una variante del aislamiento acústico que contempla el confort acústico en el espacio donde se emite el ruido y no en el colindante, es decir, podemos emitir en un espacio 75 dB y en el colindante llegar 25 dB, en consecuencia el tabique y paramentos horizontales que los separan y colindan, consiguen un aislamiento acústico total de 50 dB (considerando tanto el aislamiento a ruido aéreo como el aislamiento a ruido de impacto y transmisiones por vibraciones), pero en el espacio emisor es insufrible su estancia por que las ondas que transportan el sonido, rebotan una y otra vez en las diferentes superficies, produciendo un eco o tiempo de reverberación muy altos en el espacio emisor.

Acondicionamiento acustico

Un ejemplo de un local con un acondicionamiento acustico no adecuado, suele ser los restaurantes, bares o locales de ocio, que tienen mucha superficie reflectante (vidrios, revestimientos de mármol, metal, etc) y su estancia en ellos se hace insufrible, en cambio hay otros locales, donde ejerciendo exactamente la misma actividad, la estancia es muy confortable, bien por que no exista tanta superficie reflectante, o bien por que el acondicionamiento acustico sea el óptimo, al existir una mayor proporción de superficie absorbentes respecto a las reflectantes.

Las normativas actuales contemplan lo anteriormente expuesto, exactamente el Código Técnico de Edificación, en su DB-HR (Documento Básico de protección frente al ruido) donde dice literalmente:

Artículo 14. Exigencias básicas de protección frente al ruido (HR)
«El objetivo del requisito básico “Protección frente el ruido” consiste en limitar, dentro de los edificios y en condiciones normales de utilización, el riesgo de molestias o enfermedades que el ruido pueda producir a los usuarios como consecuencia de las características de su proyecto, construcción, uso y mantenimiento.
Para satisfacer este objetivo, los edificios se proyectarán, construirán y mantendrán de tal forma que los elementos constructivos que conforman sus recintos tengan unas características acústicas adecuadas para reducir la transmisión del ruido aéreo, del ruido de impactos y del ruido y vibraciones de las instalaciones propias del edificio, y para limitar el ruido reverberante de los recintos.»

El mejorar los tiempos de reverberación es la solución para los espacios con un acondicionamiento óptimo no adecuado a su actividad, y normalmente se suele conseguir simplemente reduciendo la superficie reflectante y aumentando la absorbente, muchas veces, simplemente con la decoración se puede llegar a conseguir una mejora en acondicionamiento acústico, instalando cortinas de tela gruesa y muchos pliegues, macetas voluminosas, mobiliario con tela (ej: sillas, alfombras, etc), y también se consigue:

  • Instalando falsos techos acústicos: Son falsos techos registrables de lana mineral, lana de roca, viruta de madera, falsos techos metálicos perforados, etc que en toda su superficie, presenta propiedades absorbentes. Existe muchos modelos y variedad en función de espesores de placas, composición, fabricantes, etc. En ATEFUER dispone de todos ellos. Así mismo, inclusive ya se ofrecen en el mercado soluciones de falsos techos continuos absorbentes, quedando la perfilería oculta.
  • Instalando falsos techos o revestimientos acústicos de madera: Muchas veces el aislamiento es importante, pero la decoración también e incluso más, por ello, en ATEFUER disponemos de falsos techos y revestimientos acústicos acabado madera, que suelen venir perforados y/o ranurados exponiendo tras un velo acústico termoadherido en la parte trasera, un material absorbente que consigue reducir los tiempos de reverberación, mejorando considerablemente el acondicionamiento acústico.
  • Actuaciones especiales: Cuando el problema está muy acentuado o no son aplicables las soluciones anteriores, existen soluciones avanzadas de ingeniería acústica para dichas soluciones

En los almacenes de ATEFUER en Fuerteventura, Las Palmas y Tenerife, no solo tiene a su entera disposición los productos necesarios para éste tipo de soluciones constructivas, sino que dispone de grandes existencias en placa de cartón yeso o Pladur, todo tipo de aislamientos térmicos y acústicos (lana mineral, fibra de vidrio, lana de roca, poliestireno extrusionado, etc), gran variedad en falsos techos, etc.
Así mismo, si lo que desea es conocer nuestras ofertas, solicitarnos su precio, consultarnos las existencias para suministro inmediato, que le pongamos en contacto con un profesional en la materia, o solicitarnos un presupuesto, pedido, etc, pinche aquí y contacte con nosotros, y podrá comprobar que le podemos ofrecer un servicio profesional y con garantía en todas las Islas Canarias, al disponer ATEFUER de capacidad logística para dar servicio también en El Hierro, La Palma, La Gomera y Lanzarote.

Le esperamos 🙂

Utilizamos únicamente cookies propias, que son técnicamente necesarias para permitir y optimizar su navegación. La desactivación o inhabilitación de este tipo de cookies podría afectar a la navegación a través de la web. Puede obtener más información en nuestra Política de Cookies.    Más información
Privacidad